Las DNS son las siglas que forman la denominación Domain Name System o Sistema de Nombres de Dominio y además de apuntar los dominios al servidor correspondiente, nos servirá para traducir la dirección real, que es una relación numérica denominada IP, en el nombre del dominio.
Todos los nombres de DNS son escritos con una jerarquía específica que se divide en tres partes: el host (anfitrión o servidor), el dominio, y el dominio de nivel superior (Top Level Domain -TLD). Por ejemplo, en www.bitelia.com, www es el host, .bitelia es el dominio, y .com es el TLD. Todos los dominios necesitan estar registrados bajo un TLD, ya sea .org, .net, .com, etc. Un subdominio es opcional y va a la izquierda del nombre de dominio, el dueño del mismo es libre de de crear subdominios y mantenerlos en el mismo servidor.
Cada dominio o subdominio tiene una o más zonas de autoridad que publican la información acerca del dominio y los nombres de servicios de cualquier dominio incluido. La jerarquía de las zonas de autoridad coincide con la jerarquía de los dominios. Al inicio de esa jerarquía se encuentra los servidores raíz: los servidores que responden cuando se busca resolver un dominio de primer y segundo nivel.
EL RECORRIDO
Primero el ordenador revisa su propio caché de DNS en busca de la dirección IP (si ya has entrado antes a un sitio, la segunda siempre es más rápida porque queda almacenado en la memoria caché o temporal), si no la consigue se reenvía la petición al servidor de DNS local (este es usualmente el de tu ISP si nunca lo has cambiado).
Ahora los servidores DNS locales verifican su propia caché para buscar la dirección IP y comprobar si ya conocen la respuesta, y si no lo consiguen entonces reenvían la petición a los servidores raíz del dominio (esto es lo que se conoce como búsqueda recursiva), y estos responden con la información.
Luego el servidor DNS local reenvía la información que obtuvo de los servidores raíz con la dirección IP para el host, y almacena en caché la información para el futuro. La computadora del usuario hace lo mismo, y por último el navegador genera una petición HTTP al servidor WWW de unsitiowebcualquiera.com localizado en la dirección IP 001.000.000.111. El servidor WWW responde la petición y le envía la página web al usuario.
Excelente
ResponderEliminarAl fin se para que sirve una DNS, a veces desaparece en mi pc y me toca que reconfigurar.
ResponderEliminarEsto aclara mis dudas
ResponderEliminarEs bueno saber todo lo que podemos hacer de una manera más sencilla.
ResponderEliminar