“Sumarizar” es resumir los bits comunes de varias redes. De esa forma obtenemos una red
con prefijo . Hay que tener en cuenta que para usar Supernetting tendremos que implementar
un protocolo de enrutamiento dinamico sin clase que soporte VLSM y CIDR , como por ejemplo
OSPF, RIP v2.
Los routers pueden llegar a manejar tablas de enrutamiento tan grandes (a veces varios miles o cientos de miles de rutas) que la complejidad de la administración de las mismas sumado a la carga y el consumo de recursos (memoria, CPU, ancho de banda, entre otros) sean elementos muy importantes con los cuales los ingenieros de redes deben lidiar para entregar un servicio eficiente, seguro y confiable en sus sistemas.
Una de las técnicas utilizadas para optimizar los recursos en este tipo de situaciones es la sumarización o creación de superredes, también denominado supernetting. La creación de redes sumarizadas permite reducir considerablemente las entradas en la tabla de enrutamiento al resumir la información de direccionamiento de dos o más subredes en un solo bloque IP. La sumarización podría entenderse como el proceso inverso de creación de subredes, donde en ese caso se parte de una red inicial (ej: 192.168.100.0/24) y la dividimos en bloques de igual tamaño para crear las subredes. En la sumarización lo que se busca es unir todas las subredes en un único bloque original.
Ejemplo :
En este caso existen 4 routers ubicados en Santiago, Buenos Aires, Lima y Montevideo, donde cada uno de ellos tiene dos subredes conectadas en sus redes LAN y un segmento /30 de la red 200.35.71.0/24 en su conexión WAN.
Al utilizar enrutamiento estático, el administrador debe manualmente sumarizar las rutas para poder ingresarlas en cada router. Veamos como sería el enrutamiento estático sin sumarizar las rutas:
Lima(config)#ip route 200.35.71.4 255.255.255.252 200.35.71.10 (hacia enlace Santiago – Montevideo)
Lima(config)#ip route 200.35.71.0 255.255.255.252 200.35.71.10 (hacia enlace Santiago – BsAs)
Lima(config)#ip route 200.35.67.0 255.255.255.192 200.35.71.10 (hacia LAN BsAs)
Lima(config)#ip route 200.35.67.64 255.255.255.192 200.35.71.10 (hacia LAN BsAs)
Lima(config)#ip route 200.35.67.128 255.255.255.192 200.35.71.10 (hacia LAN Montevideo)
Lima(config)#ip route 200.35.67.192 255.255.255.192 200.35.71.10 (hacia LAN Montevideo)
BsAs(config)# ip route 200.35.71.4 255.255.255.252 200.35.71.2 (hacia enlace Santiago – Montevideo)
BsAs(config)# ip route 200.35.71.8 255.255.255.252 200.35.71.2 (hacia enlace Santiago – Lima)
BsAs(config)# ip route 200.35.65.0 255.255.255.128 200.35.71.2 (hacia LAN Lima)
BsAs(config)# ip route 200.35.65.128 255.255.255.128 200.35.71.2 (hacia LAN Lima)
BsAs(config)# ip route 200.35.67.128 255.255.255.192 200.35.71.2 (hacia LAN Montevideo)
BsAs(config)# ip route 200.35.67.192 255.255.255.192 200.35.71.2 (hacia LAN Montevideo)
Montevideo(config)# ip route 200.35.71.0 255.255.255.252 200.35.71.6 (hacia enlace Santiago – BsAs)
Montevideo(config)# ip route 200.35.71.8 255.255.255.252 200.35.71.6 (hacia enlace Santiago – BsAs)
Montevideo(config)# ip route 200.35.65.0 255.255.255.128 200.35.71.6 (hacia LAN Lima)
Montevideo(config)# ip route 200.35.65.128 255.255.255.128 200.35.71.6 (hacia LAN Lima)
Montevideo(config)# ip route 200.35.67.0 255.255.255.192 200.35.71.6 (hacia LAN BsAs)
Montevideo(config)# ip route 200.35.67.64 255.255.255.192 200.35.71.6 (hacia LAN BsAs)
Santiago (config)# ip route 200.35.65.0 255.255.255.128 200.35.71.9 (hacia LAN Lima)
Santiago (config)# ip route 200.35.65.128 255.255.255.128 200.35.71.9 (hacia LAN Lima)
Santiago (config)# ip route 200.35.67.0 255.255.255.192 200.35.71.9 (hacia LAN BsAs)
Santiago (config)# ip route 200.35.67.64 255.255.255.192 200.35.71.9 (hacia LAN BsAs)
Santiago (config)# ip route 200.35.67.128 255.255.255.192 200.35.71.5 (hacia LAN Montevideo)
Santiago (config)# ip route 200.35.67.192 255.255.255.192 200.35.71.5 (hacia LAN Montevideo)
Con la configuración anterior se tendría conectividad entre todas las LAN sin mayores problemas. Sin embargo, como verán, ingresar manualmente cada ruta puede ser un poco confuso y trabajoso ya que se debe agregar 6 rutas en cada tabla de cada router. Todo este trabajo se puede optimizar utilizando las rutas por defecto y la sumarización.
En los routers terminales (Lima, Montevideo y BsAs) podemos ver que en cada ruta que hemos ingresado siempre el valor de NextHop es la misma dirección IP. Todas las rutas del router Lima deben irse por la IP 200.35.71.10, las rutas de Montevideo se van todas por 200.35.71.6 y todas las rutas de BsAs utilizan la IP 200.35.71.2 como NextHop. Cuando esto ocurre se puede reemplazar cada una de las rutas ingresadas por una ruta por defecto hacia la IP de NextHop que se indica.
Ejemplo de cómo aprender a sumarizar
https://www.youtube.com/watch?v=EnQxqeysqak&t=
https://www.youtube.com/watch?v=EnQxqeysqak&t=
Video realizado por Lic. Juan Carlos Girón Monzón
Excelente información
ResponderEliminarBuena información, deberían haber más posts como estos.
ResponderEliminarGracias por la información
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarMuy buena información
ResponderEliminarNítido!
ResponderEliminarExelente info.
ResponderEliminarMuy buena información
ResponderEliminarGracias por la info. Muy buena!
ResponderEliminar